martes, 25 de agosto de 2020

LA MADRE DE FRANKENSTEIN........................ALMUDENA GRANDES

 


TÍTULO: LA MADRE DE FRANKENSTEIN

AUTOR: ALMUDENA GRANDES

AÑO DE PUBLICACIÓN:2019

EDITORIAL: TUSQUETS 

GÉNERO: HISTÓRICA 



    Contada desde tres puntos de vista diferentes, nos sitúa en dos épocas de la guerra civil española, pero principalmente en la postguerra. En torno a un parricidio  real cometido en Madrid por Aurora Rodríguez Carballeira, se gestan las historias de Germán Velázquez y María Castejón: una como psiquiatra que vuelve del exilio en Suiza para trabajar en el psiquiátrico de Ciempozuelos donde está ingresada Aurora,  que marcó su vida cuando era niño,  y otra como la nieta del jardinero del manicomio que pasó su niñez en torno a la asesina y que sigue cuidándola ya como auxiliar. 

   Los dos personajes son muy fuertes, han pasado una guerra y han sobrevivido.Ambos están interesados en Aurora, pero han tenido unas vidas totalmente diferentes. Germán pasó la suya  en el exilio en Suiza a cargo de una familia acomodada amiga de su padre , tuvo acceso a una formación universitaria y a unas libertades inimaginables en España,  pero vivió muy lejos de su familia y perdió a su padre.  

   María creció con sus abuelos sin conocer apenas a sus padres que también murieron.Vivió sumida en la pobreza, en la vivienda donde dejaban vivir a su abuelo dentro del manicomio,  sin escolarizar, alienada y oprimida por la dictadura y la religión católica. Aprendió a leer y a escribir gracias a su relación con la parricida,  ingresada en la zona noble del manicomio, con la que estableció una relación muy particular y que en ocasiones la trataba mal, pero con la que podía vislumbrar que existía otro mundo fuera de las paredes del manicomio.

     Estos dos personajes , tienen una relación especial en la que María le va contando historias a Germán, primero de su relación con Aurora, para tratar de sacarla del abandono en el que se encuentra en el manicomio, luego de su historia personal, llena de penalidades,  pero también de una fuerte determinación por rebelarse contra la moral de la sociedad franquista. Germán, a su vez le cuenta su vida en una sociedad totalmente libre de prejuicios, aunque marcada por la persecución de los nazis a la familia de origen judío con la que vivía. 

    Otro punto de vista de la historia nos lo muestra a través de los pensamientos y recuerdos de Aurora, una enferma mental que mató a su hija Hildegart, una niña prodigio,  porque no respondía a las expectativas para las que, según ella, la había creado. Nos muestra la situación y los tratamientos de la época en los manicomios, donde la clase social y el dinero influía en las condiciones de vida de las internas.

    En resumen, es una novela que mezcla hechos históricos con una historia ficticia, muy bien escrita, con algunos momentos en los que la lectura se hace un poco densa, pero que te mete por completo en las vidas de los protagonistas. La única pega que le pongo es que los capítulos son demasiado largos y nunca sabes donde cortar.

   Tal vez me hubiera gustado otro final, pero el que le ha dado me parece bastante realista,  porque no se trata de una historia de amor con final feliz, pero si de una historia en la que hay mucho amor, pero también mucha tristeza. 


martes, 21 de julio de 2020

LA HUELLA DEL MAL ............................MANUEL RÍOS SAN MARTÍN



TÍTULO: LA HUELLA DEL MAL
AUTOR: MANUEL RÍOS SAN MARTÍN
EDITORIAL: PLANETA
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2014
GÉNERO: NOVELA NEGRA



RESUMEN:
   Durante una visita escolar a la excavación arqueológica de Atapuerca, un chico descubre el cuerpo de una chica muerta en una reproducción de un enterramiento de hace miles de años.La joven parece haber sido colocada con una simbología ritual, y a todas las pistas apuntan a un macabro homicidio similar al ocurrido seis años atrás en otro yacimiento de Asturias.En el pueblo se desata la inquietud.El juez le encarga el caso a los inspectores que se hicieron cargo de ese caso y que quedó sin resolver. Nadie sabe que en el pasado ambos vivieron una relación sentimental que acabó de forma abrupta y que tuvo mucho que ver en la truncada resolución del asesinato.

OPINIÓN PERSONAL
   La acción principal se desarrolla en el yacimiento de Atapuerca por lo que el autor nos da bastantes datos necesarios para hacernos una imagen mental de cómo y dónde ha aparecido el cadáver , algo que por supuesto es necesario para el desarrollo de la investigación, sin embargo, una de las cosas que menos me ha gustado de la novela es , precisamente, el exceso de información, desde mi punto de vista totalmente innecesario. Está bien saber cómo vivían y sobre todo cómo  y por qué mataban los homínidos prehistóricos. Daniel Velarde, el expolicía al que encargan que vuelva para hacer de asesor a la inspectora Silvia Guzmán, con la que trabajó hace seis años en un crimen similar, está muy interesado en establecer y llegar a entender por qué una persona mata a otra y si eso es algo que nos viene dado por nuestra herencia prehistórica, pero el exceso de datos científicos enlentece la narración y la hace pesada. Es posible que a las personas a las que le gusta la arqueología lo disfruten mucho, pero no es mi caso.
    Por lo demás, la investigación transcurre con los métodos habituales intentando establecer similitudes con el asesinato ocurrido seis años atrás en Asturias y que quedó sin resolver. Nos envía mediante flashback a aquella época en la que los dos policías tuvieron una relación sentimental que marcó bastante a Silvia Guzmán, ahora encargada de la investigación y que provoca, en principio, cierto malestar entre ellos ahora que Daniel dejó la Policía para trabajar como responsable de seguridad de una gran empresa internacional en la que gana muchísimo dinero, que le permite un alto nivel de vida, mientras Silvia permanece en la Policía mal pagada y con pesar por no haber resuelto aquel caso.
    Mantiene bastante bien la intriga, con un giro final  insospechado y con momentos de mucha  tensión.

jueves, 9 de julio de 2020

QUIEN PIERDE PAGA................STEPHEN KING





TÍTULO: FIN DE GUARDIA
AUTOR: STEPHEN KING
EDITORIAL: PLAZA Y JANÉS
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2016


RESUMEN

   Al detective retirado Hodges, que dirige una agencia de investigación privada con Holly, le diagnostican un cáncer de páncreas: le quedan meses de vida. En ese momento Hodges investiga una serie de suicidios recientes con un punto en común: todos los fallecidos tuvieron relación con Brady Hartsfield, el tristemente famoso Mercedes, que hace años planeó volar una sala de conciertos de rock llena de adolescentes. Hodges y Holly dejaron al asesino en estado vegetativo del que no se ha recuperado. Sin embargo, el médico del hospital ha estado suministrando a Brady drogas experimentales que han supuesto que adquiera nuevos poderes, incluida la capacidad de mover objetos. 


OPINIÓN PERSONAL 

    Esta es la tercera  y última novela de la trilogía del detective Bill Hodges, siendo la primera Mr. Mercedes y la segunda Quien pierde paga. Los tres libros son autoconclusivos, así que no es necesario haber leído los dos anteriores para enterarte de la historia porque, además, el autor se encarga de refrescarnos los acontecimientos ocurridos sobre todo en Mr. Mercedes ya que en Quien pierde paga la trama se separa un poco de los otros dos,  aunque los investigadores, que ahora han creado una agencia de detectives, sean los mismos. 

    Esta es la que menos me ha gustado de las tres y la considero totalmente innecesaria en la trilogía. Para mi gusto hubiera sido mejor dejar a Brady Harstfield tal y como acabó en  Mr. Mercedes, pero supongo que fue una tentación retomar la historia y hacer resurgir a Brady dándole una serie de poderes para volver a tratar de matar al mayor número de personas posibles, esta vez valiéndose de la capacidad de introducirse en la mente de los chicos que sobrevivieron a la matanza del concierto,  a través de un juego que anula su voluntad y los induce a suicidarse. Cuenta también con la ayuda del médico que lo trata en su estado vegetativo y que experimenta nuevos medicamentos con él con la esperanza de ser mundialmente reconocido en su campo. 

     Es Hodges, que en todo momento ha creído que Brady sentía más de lo que aparentaba,  el que enseguida establece la relación entre este y la primera mujer que se suicida , aunque tiene que luchar contra la incredulidad de su antiguo compañero Pete, que sigue siendo policía. Sin embargo, no le cuesta nada que Holly esté de su parte. 

     La acción principal se desarrolla en tres días, desde que a Billy le diagnostican un cáncer de páncreas hasta que se pone en tratamiento, porque es un cáncer muy agresivo y es el tiempo que Holly le da para resolver lo de Brady. También porque una vez iniciado el proceso de inducción al suicidio las consecuencias pueden ser catastróficas y propagarse muy rápidamente. Sin embargo a Brady le ha costado años llegar a esta situación de control mental y ese proceso lo cuenta él mismo en primera persona: cómo empieza por controlar poco a poco  a un voluntario muy influenciable  que reparte libros en el hospital y termina con el doctor que lo está tratando a él. 

     Vuelve por lo tanto el elemento sobrenatural que había desaparecido en las otras novelas, pero a mí me ha dejado un poco con la “miel en los labios” porque me esperaba más elaboración, más lucha entre el policía y el psicópata, más complicación y un poco más de intriga. Eso no quiere decir que no haya disfrutado de la novela, pero tal vez tuviera las expectativas demasiado altas.

    El final nos deja claro que no habrá más casos para el inspector Billy Hodges , pero deja la puerta abierta a Holly Gibney (de hecho aparece en la novela posterior El visitante)  y Jerome Robinson, que también ha tenido una pequeña, aunque importante participación en esta novela.

      

sábado, 27 de junio de 2020

El PACIENTE.............JUAN GÓMEZ-JURADO






TÍTULO:EL PACIENTE
AUTOR:JUAN GÓMEZ JURADO
EDITORIAL:PLANETA
AÑO DE PUBLICACIÓN:2014
GÉNERO: THRILLER 


  El autor tuvo la amabilidad de ceder la descarga gratuita de esta novela con motivo del confinamiento debido al COVID 19, algo que muchísimas personas hemos agradecido y que según he leído en internet no es la primera vez que hace. Es la segunda novela que leo de él, después de REINA ROJA que es su penúltima novela publicada y que ha tenido mucho éxito. 
   La novela me ha gustado bastante aunque tampoco me ha enganchado como para no poder parar de leer. Se lee muy fácil porque tiene bastante acción y el ritmo narrativo es bueno, pero en mi opinión le falta un poquito de complicación a la trama. Puede que esto se deba a que la acción transcurre en tan solo 63 horas con pequeños momentos en los que el  protagonista recuerda hechos pasados. Me parece que la agente Kate, del servicio secreto y cuñada  enamorada sin correspondencia  del protagonista, localiza a la niña secuestrada con bastante facilidad para hacerlo ella sola, aunque si le pones un poquito de voluntad puede ser creíble. Por lo demás la trama es bastante plausible o al menos a mí me lo parece, teniendo en cuenta que se trata de una historia de ficción. Nos plantea, eso sí, una situación moral en la que a ningún padre le gustaría encontrarse: ser uno de los mejores neurocirujanos del mundo y tener que matar al presidente de los Estados Unidos para que no maten a tu hija. 

domingo, 31 de mayo de 2020

LA RED PÚRPURA.............CARMEN MOLA



TÍTULO:LA RED PÚRPURA 
AUTORA: CARMEN MOLA
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2019
EDITORIAL: ALFAGUARA
GÉNERO:NOVELA NEGRA 

    En esta novela, que es la continuación de La novia gitana, la inspectora Elena Blanco se centra en encontrar a su hijo,  secuestrado cuando era un niño,  y que ya era un tema obsesivo para ella en la anterior novela. Descubre que el niño no está muerto como piensa su padre sino que forma parte de una red que se dedica a secuestrar niños y adolescentes para hacerlos participar en peleas a muerte entre ellos y que son retransmitidas en directo a través de páginas de la deep web que no solo satisfacen a los sádicos que disfrutan con las torturas y humillaciones sino también con el dinero que se mueve en las apuestas que se realizan. 
    Creo que la trama de esta novela no es tan elaborada como la de La novia gitana, la investigación es mucho más sencilla y no tiene tantos giros inesperados. Se centra demasiado, para mi gusto, hasta el punto de llegar a ser cargante, en el dolor que sufre la inspectora por su situación personal, algo muy entendible, pero no en una novela que tiene que tener acción e investigación. 
    He leído esta novela después de La cara norte del corazón de Dolores Redondo y no puedo evitar compararlas,  porque,  aunque no tengan nada que ver en el tema que tratan, si puedo comparar la calidad literaria de cada una de ella que para mí es muy superior en la primera. Tal vez La red púrpura está escrita con demasiada prisa o simplemente sean estilos diferentes pero es la sensación que me ha dejado. 
   El tema en sí es durísimo y hay cosas poco creíbles, o al menos eso quiero pensar, que nada de lo que se cuenta en la novela está basado en la realidad. Aunque hay escenas muy crueles, no son tan explícitas como en La novia gitana, o al menos la autora no se regodea tanto en ellas, lo cual es de agradecer, al menos para mí, que lo que busco es tensión e intriga bien contadas pero no necesariamente una  descripción exhaustiva de todas las torturas que se pueden infligir a una persona.

    Aún así, la novela me ha gustado porque es entretenida, consigue captar la atención y se lee fácil. 

jueves, 14 de mayo de 2020

INTEMPERIE................JESÚS CARRASCO



TÍTULO: INTEMPERIE
AUTOR: JESÚS CARRASCO
AÑO DE PUBLICACIÓN : 2013
EDITORIAL:SEIX BARRAL 



    Decidí leer esta novela por dos motivos: el primero es que había visto el trailer de la película y me pareció muy interesante, porque el protagonista es Luis Tosar, un actor que me encanta, y el  segundo porque es una novela muy corta, 224 páginas, y calculé que me daría tiempo a leerla antes de que se me acabara la suscripción gratuita a Nubico. 
   La verdad es que me ha marcado profundamente. Como el título indica, toda la acción transcurre a la intemperie, en una zona árida donde ha habido una profunda y larga sequía que ha despoblado la región y que condiciona la vida de los protagonistas. El principal es un niño del que no sabemos la edad, pero sí sabemos que todavía es un niño,  que se ha escapado de su casa y al que persiguen varios hombres dispuestos a todo por darle caza. El otro protagonista es un cabrero con el que el niño se encuentra el primer día y que le ayudará desde el principio,  aunque de una manera ruda, sin demostrar cariño o compasión por la situación del niño,  pero demostrándolo con sus hechos.
 En ningún momento sabemos cómo se llama cada uno de ellos: solo son el niño, el viejo, el alguacil y el tullido. Tampoco sabemos exactamente las razones por las que el niño ha huido de su casa, aunque sí nos las hace entrever a través de sus  recuerdos   que nos dejan atisbar una situación insoportable de abusos y malos tratos que le hacen tomar la decisión de huir sin saber siquiera lo que se puede encontrar, porque no tiene información de ningún tipo ya  que nos sitúa en una época  en la que no hay teléfonos, ni televisión, ni automóviles, ni agua corriente. 
   La acción se desarrolla en unos pocos días en los que la supervivencia depende de encontrar pozos de agua que no se hayan secado, de la leche que proporcionan las cabras del pastor y de los pocos alimentos que este tiene, todo esto bajo un sol abrasador y en un paisaje completamente desnudo, seco y desolado a lo que se suma la persecución del alguacil , y su ayudante,  que no está dispuesto a renunciar a su posesión. 
   Con estos pocos elementos y sin apenas diálogos, el autor consigue, con un vocabulario especialmente rico en  palabras relacionadas con la naturaleza y el entorno rural, mantener la tensión hasta límites insospechados, mostrándonos situaciones especialmente duras, violentas  y descarnadas, haciendo que se nos encoja el corazón en muchos momentos, pero también dejando asomar pequeños instantes de una gran ternura. 
    Una novela que recomiendo sin ninguna duda, porque creo que está excelentemente escrita y que puede gustar a todo el mundo y de la que estoy deseando ver la adaptación para el cine. 
    




martes, 5 de mayo de 2020

LA CARA NORTE DEL CORAZÓN.........DOLORES REDONDO







TÍTULO:LA CARA NORTE DEL CORAZÓN 
AUTORA:DOLORES REDONDO 
AÑO DE PUBLICACIÓN:2019
EDITORIAL:DESTINO
GÉNERO: NOVELA NEGRA




   Esta novela es la precuela de la Trilogía del Baztán. Los hechos se desarrollan en 2005,  muchos años antes de los crímenes que ocurren en “El guardián invisible” que es la primera novela de la trilogía. En “El lado norte del corazón” nos sitúa en Nueva Orleans durante el huracán Katrina donde un asesino en serie utiliza las catástrofes naturales que azotan los estados de Luisiana y Texas para cometer sus asesinatos que consisten en matar a familias compuestas por el matrimonio,tres hijos y la abuela.
     La inspectora Amaia Salazar, se encuentra en Quantico en la academia del F.B.I. participando en un curso de intercambio para agentes de Europol, que imparte Aloisius Dupree, jefe de la unidad de investigación. Amaia es una alumna destacada, no solo por su magnífico expediente sino por su especial intuición y punto de vista sobre el asesino en serie que en ese momento es buscado por todo el F.B.I. y es invitada por Dupree a participar en el caso. Amaia y Dupree tienen una conexión especial porque ambos han sufrido durante su infancia y ambos han tenido experiencias fuera de lo normal con seres mitológicos o sobrenaturales cada uno de su mundo particular. En el caso de Amaia, la relación es con los espíritus que pueblan los bosques de su tierra natal , Elizondo, tales como  duendes, brujas, lamias, niebla, lluvia... mientras que Dupree tiene relación con el vudú y todo el universo que lo rodea. Aunque  ambos también sean tremendamente racionales y empíricos se dejan guiar por sus instintos o premoniciones poniéndose en la mente del asesino y así conseguir predecir lo que va a hacer. Eso no quiere decir que no comentan errores, pero la confianza el uno en el otro y en sí mismos les ayudará. Esta relación entre ellos dos se verá plasmada en las siguientes novelas, aunque ellos estén separados. 
     Hay varias tramas en la novela que se entremezclan, puesto que no solo deben atrapar al asesino en serie sino también intentar esclarecer delitos ocurridos  durante otro huracán que sacudió Nueva Orleans en 1965 (Betsy), que marcaron profundamente a Dupree. La autora nos lleva de una a otra con una gran maestría, intercalando también mediante flashback hechos traumáticos y horripilantes  ocurridos en la infancia de Amaia, con una madre que no solo no  la quería sino que intentó matarla.  Consigue mantener la intriga en todas ellas, con un ritmo trepidante y provocando una gran angustia puesto que narra también a la perfección los efectos devastadores del huracán,el dolor y el agobio de sus habitantes, el caos, la desolación, el pillaje...consiguiendo que nos situemos allí, en el barrio más pobre y que más daños sufrió.

     Es una novela bastante larga, pero que no se hace pesada en ningún momento, porque es dinámica, intrigante, angustiosa, adictiva, con personajes muy potentes,  y muy bien escrita en mi opinión.