Mostrando entradas con la etiqueta Erótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erótica. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de abril de 2017

ZOE EN HORIZONTAL..................@ZoeSwinger



TÍTULO: ZOE EN HORIZONTAL
AUTOR: @ZoeSwinger
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2016
EDITORIAL: PENGUIN RANDOM HOUSE
GÉNERO: ERÓTICA

SOBRE EL AUTOR:
   @ZoeSwinger es el seudónimo de una persona que no quiere dar a conocer su nombre. La protagonista del libro es un trasunto de su propio ser, ya que mediante esa voz narrativa cuenta su vivencia real de cómo empezó a conocer el mundo del intercambio de pareja.

RESUMEN:
   “¿Es posible que aunque el amor sea solo cosa de dos, el sexo pueda ser un juego en equipo?
Hola, soy Zoe, una chica normal. Pareja, trabajo, amigos…Hasta hace poco, mi vida era igual que la del noventa por ciento de la población. Sin embargo, de la noche a la mañana, por un cúmulo de casualidades, todo cambió.
   ¿Sabes lo que es ser vertical y ser horizontal? ¿Sabes lo que es darte cuenta de que todo lo que te han dicho que está mal no está mal? ¿Sabes lo que se siente cuando tienes que esconderte de todos porque todos te juzgan? ¿Sabes lo que es sentirte más libre que nunca a pesar de ello?
   Esta es la historia de cómo conocí otra manera de vivir el amor y el sexo, esta es la historia de cómo llegué a ser parte del mundo swinger.”

OPINIÓN PERSONAL:
    Antes que nada, me gustaría mencionar que  según la Wikipedia el término swinger es una palabra inglesa que define la actividad sexual no monógama que se experimenta en pareja. La expresión equivalente en castellano sería "pareja liberal".
    A lo largo de la novela se explican los diferentes códigos de comportamiento y variantes en las prácticas de este mundillo que se corresponde con un modo de vida sexual llamado también " horizontal".
    La historia está contada en primera persona por la propia Zoe, una treintañera con una pareja  convencional desde hace diez años que descubre que le ha sido infiel. Su mundo se desmorona hasta que conoce en el metro a Marcos y comienza una relación con él que la introduce en el mundo swinger, el cual conoce a la perfección y frecuenta con asiduidad.   
    La novela está muy bien escrita, en capítulos cortos que nos muestran de manera lineal cómo se desarrolla la trama, un año después de ocurrida. Tiene un ritmo muy dinámico, con frases cortas y un léxico cuidado, con palabras utilizadas en el argot del medio en el que está ambientada, pero perfectamente explicadas. Aunque no tendría  que hacer mención a este tema, dado que últimamente el de las faltas o errores  de ortografía es un problema bastante abundante en los libros que leo y reseño, me veo en la agradable obligación de comentar que en esta ocasión la edición está cuidadísima y  no he encontrado ninguna.
    A pesar de que se describen numerosas situaciones eróticas con escenas sexuales muy explícitas, me ha llamado la atención que en ningún momento el lenguaje resulta soez ni vulgar sino que el tema está tratado de una forma natural, provocando, eso sí, como debe de ser en una buena novela erótica, cierto cosquilleo de placer que sin duda hará las delicias de los lectores que encontrarán, además, una guía de los locales de Madrid donde se pueden experimentar este tipo de encuentros. Sin embargo, no se trata solamente de una guía de locales, actividades o páginas webs para parejas " horizontales" sino que  existe una trama principal bien montada, basada en una historia de amor, donde entran en juego los celos, la obsesión, el acoso y otros ingredientes que producen en el lector el efecto de no poder parar de leer, atrapándolo en la singular  historia de amor entre  Zoe y Marcos.
   Si tuviera que poner una pequeña pega en la novela, tal vez sería el excesivo " color rosa" con que el autor o autora (puesto que no sabemos quién se oculta detrás del seudónimo) nos pinta este mundo en el que parece que apenas hay maleducados, gente sucia, grosera o vulgar, donde casi todo el mundo es guapo y atractivo y siempre hay buen rollo, aunque, por supuesto, no quiero decir en ningún momento que no sea así porque lo desconozco.
   Muy destacable también es la música que acompaña la novela y que está muy presente en cada una de sus páginas formando parte de la vida de los protagonistas. Desde grupos como Interpol,  que es el culpable de que Zoe y Marcos se conozcan, Sigur Rós o  Depeche Mode hasta Héroes del Silencio, Radio Futura, Vetusta Morla, Love of Lesbian , Duncan Dhu y muchos más.
   Para terminar, creo que @ZoeSwinger ha escrito una novela original y muy entretenida que nos plantea otra forma de ver las relaciones de pareja y que nos invita, siempre que tengamos la mente abierta y sin prejuicios, a iniciarnos en ellas con esta guía novelada de los locales de Madrid, ya  que todos los que se mencionan existen en la realidad con los mismos nombres y son fácilmente localizarles a través de internet,  para las personas que los desconocen.
¿Nos animamos?


lunes, 5 de septiembre de 2016

LA ISLA DEL ESCRITOR.......................ANTOLOGÍA DE RELATOS




TÍTULO: LA ISLA DEL ESCRITOR
AUTOR: VARIOS (32)
EDITORIAL: ELDE
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2016
GÉNERO: VARIOS

SOBRE LOS AUTORES:
   ELDE (El Libro del Escritor) es una web lugar de encuentro para todos los apasionados de la literatura. Permite que todos los escritores se encuentren en un lugar pensado especialmente para ellos, con eventos de escritura, cursos online y un escaparate en el cual darse a conocer a lectores y editoriales.
  La isla del escritor es una antología realizada mediante crowdfunding, dirigida por Cristina Alfaraz en la que participan 32 escritores y los beneficios serán para ELDE.


OPINIÓN PERSONAL
 Lo mejor de las antologías de relatos es que aunque traten de la misma temática, cada uno de ellos es diferente en estilo y en la forma de tratar ese mismo tema. En “La isla del escritor”, el tema para todos es el mismo. Como el propio título indica, se trata de que cada escritor cree  su  “isla “particular, que  puede estar enmarcada en diferentes ambientes o “mares” formando a sus vez distintos archipiélagos. Podríamos decir que el océano es el libro, cada relato sería una isla y el archipiélago lo formarían las diferentes temáticas: Ciencia- ficción, realismo, fantasía, erótica, psicológica, negra y romántica.
   Lo primero que quiero decir es que en este archipiélago he echado de menos el terror, que como todos sabemos, no es lo mismo que la ciencia ficción aunque pueda tener algún elemento en común, así como con la fantasía. Puesto este punto sobre la “i” debo decir que la antología me ha parecido de una calidad inmejorable. Independientemente de que unos relatos me hayan gustado más que otros, o de que unos temas me atraigan más que otros, la calidad literaria es indiscutible. Todos los relatos están muy bien escritos, cada uno con su estilo, pero bien redactados y sin ningún tipo de falta o error ortotipográfico, cosa que, aunque parezca obvio, os puedo decir y muchos me lo reconoceréis, no lo es en absoluto. Todos sabemos que hay libros publicados que realmente te hacen daño a la vista cuando ves determinados “errores”. En este caso la presentación es impecable.
   Como es imposible comentar cada relato, en cada sección destacaré los que a mí más me han gustado, que no quiere decir que sean los mejores. 

CIENCIA FICCIÓN
    Skittels, de Paula Treides.
    Nos presenta en el relato una sociedad donde el estado ha tomado el control de la nueva tecnología digital, capaz de recrear todas las sensaciones humanas, hasta el punto de no poder diferenciarlas de las verdaderas. Es un futuro distópico, que puede ser utópico, muy bien planteado, por lo que te lleva a pensar que pudiera ser posible
   El salto, de Gustavo Macher
   Un viajero interdimensional, que no sabe cómo lo hace, llega a una isla donde se encuentra con un famoso escritor de ciencia ficción y algunas de sus creaciones. Según él, los escritores, en su proceso creativo fuerzan el aura a crear nuevos mundos que deben coexistir en dimensiones paralelas. Percepción, de Noemí Lozano Fernández es un relato psicológico donde se  nos muestra la dictadura del perfeccionismo. La lucha entre permanecer en tu propia isla de individualidad o sucumbir a la  perfección de la masa.  

REALISMO
    Con ropa interior de encaje y una bata, de Olivia B. Gastón.
     Escrito en clave de humor, nos cuenta la historia de una mujer a la que su novio deja y a la que  su psicólogo trata de hacer entender que toda persona es una isla en sí misma,  porque todos, al final, se enfrentan solos al mundo.

FANTASÍA
    El gato en el Draquipélago, de Ana Vigo.
    Es una divertida y fantástica historia contada en tono de humor desde el punto de vista de  un gato glotón que se cuela de polizón  en un barco que, por culpa de una tormenta, llega a un archipiélago donde todo el mundo practica la magia.
    La heroína de tres males, de Laura Morán.
    Un delicioso relato que, de forma original, le da la vuelta al típico cuento de héroes que rescatan princesas, en una isla llamada de los Tres Males.  Tiene  mucho humor, imaginación y dinamismo.

    ERÓTICA
    Mi perdición, de Lily Tempeltom.
    Un relato erótico con tintes detectivescos que conjuga la tormenta tropical que se desata en una isla, con la tormenta de sensaciones experimentadas por los protagonistas.

    PSICOLÓGICA
    Una isla imaginaria,  de z666.
    Un hombre llamado A decide irse solo a una isla desierta, con una gallina. Allí empiezan a aparecer personajes presentes en su imaginación hasta hacerle desear volver a aislarse de su propio mundo imaginario. Nos plantea el tema de la soledad, la felicidad y la eterna contradicción con uno mismo.
    Memento Mori, de Carlos A. Miralda.
    Nos muestra la isla como el lugar donde la conciencia habita y a la que va un condenado a la silla eléctrica por asesinar a su mujer y a su hija.

   NEGRA
   Negro, dulce y humeante, de Antonio J. Hernández de Molina.
   Lo que en un principio parecía un destierro a un islote para un policía portuario aficionado a meterse en líos, se transforma en una historia de  lucha contra la droga, muy bien  contada, de forma dinámica y con un toque de humor.
   El compás a ritmo de blues, de José Molina.
   Nos presenta un local con una bella cantante como isla en la que refugiarse para el protagonista de la historia, donde destaca la recreación de las escenas de acción.

    ROMÁNTICA
    Ih-lem y el collar, de Susana Bielsa.
    Una bonita historia que tiene como base la Isla de Moorea, donde el amor entre un ser del océano y una humana ciega triunfará, después de superar las pruebas que le son impuestas.
    El saxofonista, de Esther García Sanz.
    Un  relato en el que nos presenta a la isla como un lugar apartado  de la mente, una mente que poco a poco va perdiendo su memoria.
 
    En resumen, es una antología muy completa dada la variedad de los géneros que toca, los relatos son largos y muy bien escritos, sin excepciones, y en cada uno de ellos nos muestra la propia isla de cada escritor, sea real o metafórica.
   Para mí, ha resultado una lectura amena y muy  entretenida para los calurosos días de verano.
   
   Si deseas adquirir el libro puedes pinchar Aquí