jueves, 20 de abril de 2023

VESTIDO DE NOVIA …………………PIERRE LEMAITRE

 

       

TÍTULO: VESTIDO DE NOVIA 

AUTOR: PIERRE LEMAITRE

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2014

EDITORIAL: ALFAGUARA

GÉNERO: NOVELA NEGRA 


        Desde la primera escena, que es muy impactante,quedas completamente 

enganchada a la historia. Utiliza frases muy cortas que le dan mucho ritmo y a la vez consigue transmitir la angustia de Sophie, su confusión mental y piensas que realmente está loca, pero quieres saber por qué ha llegado a esa situación. Creo que toda la novela tiene un estilo muy cinematográfico, con escenas que impresionan porque las describe tan bien que parece que las estés viendo. Quizás la primera , en la que Sophie está con el cadaver del niño en sus brazos y la última , en la que nos muestra a Frantz con el vestido de novia de su madre puesto, roto y manchado y con los labios pintados con carmín sean las que más me han impresionado . 

   En todo momento del capítulo de Sophie me creo que ella es la asesina , aunque desconozca los motivos , pero aún así empatizo con ella. 

   En el capítulo de Franzt me parece muy acertado que lo cuente en forma de diario y que retroceda en el tiempo y ya voy entendiendo algunas cosas ,mi pregunta es: ¿por qué lo hace ? Aquí aparece el vestido de novia y creo que puede haber matado a su madre . Por sus pensamientos sabemos que está desquiciado, pero es metódico, frío, calculador , con personalidad de psicópata, muy inteligente, constante , paciente  y que no le importa matar para conseguir su objetivo que es hacer creer a Sophie y a los demás que está loca y que es una asesina . 

    Lo que le hace al marido de Sophie también impresiona y produce mucha angustia. 

   Empatía total con Sophie, sufro con ella y me emociona cuando lo descubre todo y encaja las piezas Me gusta cómo el autor consigue transmitir sus sentimientos de desesperación y tristeza infinita , pero a la vez la ira que le permite reaccionar y cazar al cazador . 

     Me gusta que un capítulo sea “Frantz y Sophie “cuando él es el que domina la situación y otro “Sophie y Frantz “ cuando la que domina es ella . 

   Cuando Frantz descubre el informe psiquiátrico de su madre, entiendes que también pueda ser una víctima, aunque de ninguna manera puede ser justificable lo que hace . Por poner alguna pega , su reacción me parece un poco exagerada, aunque lo entiendo dentro la historia. 

     El final me parece magnífico, con la escena de Franzt tirándose por el balcón con el vestido de su madre y el descubrimiento de que el padre de Sophie manipuló el informe psiquiátrico para conseguir el desmoronamiento de Frantz, poniéndole una trampa que ayudó a Sophie a acabar con él . 

   Me ha parecido una novela redonda , muy bien escrita, impactante, emocionante, triste, angustiante y he disfrutado muchísimo con ella . 

Mi puntuación es un 5 . En el club de lectura la puntuación ha sido un 4. 


viernes, 7 de abril de 2023

LAS MANOS TAN PEQUEÑAS………………….MARINA SANMARTÍN

 

     La novela nos lleva a Japón para sumergirnos en el inexplicable homicidio de una joven promesa de la danza, cuyo cuerpo aparece mutilado sin –aparentemente– ninguna explicación. La narración es través de Olivia, una escritora exitosa de novela negra.

En la novela, las manos de la joven y famosa bailarina Noriko Aya aparecen en un pequeño espacio entre dos edificios cercanos a los jardines del Palacio Real y al hotel donde se acaba de instalar el matrimonio formado por Olivia y César. La originalidad de la historia radica en los avances y retrocesos en el tiempo, ese engranaje entre la historia personal de todos los personajes y la investigación del asesinato como hilo conductor de esa historia.

    Me gusta mucho que utilice la narración en segunda  persona, me parece original y que le da mucha fuerza a la historia . También me gustan los saltos en el tiempo de atrás hacia delante y al contrario , aunque en ocasiones parezca un poco lioso, y que juegue con su papel de escritora y protagonista dentro de la trama. 

   Me queda un atisbo de duda sobre si lo que cuenta Olivia del motivo de César de declararse culpable porque no puede vivir sin Noriko es verdad o no , porque igualmente en la cárcel va a vivir sin ella . 

   Me impresiona cómo cuenta la relación entre Olivia y César , cómo es posible una relación tan tóxica en una pareja que es tan civilizada y tan intelectual . Hay una parte de la novela que me parece muy dura, en la que ella narra el sometimiento al que se avenía voluntariamente y a la vez con nerviosismo y miedo.       Me produce un rechazo y un odio inmenso el  personaje de César , pero por otra parte no entiendo por qué Olivia no buscaba ayuda profesional para su problema . 

   Me parece curioso que no se hable apenas del procedimiento policial y que no aparezca ningún policía . 

   Las descripciones del ambiente, costumbres y de la ciudad de Tokio me parecen muy bien hechas . 

   Hay muchas referencias a películas y libros que me gustan. 

   En resumen , me parece una novela muy original, impactante, rápida y bien escrita . 

 Mi puntuación es un 4,2 (sobre 5) 

viernes, 7 de octubre de 2022

ARENA NEGRA ………………………..CRISTINA CASSAR SCALIA



TÍTULO:ARENA NEGRA

AUTORA: CRISTINA CASSAR SCALIA

EDITORIAL :DUOMO NEFELIBATA 

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2022

GÉNERO: NOVELA NEGRA 


   RESUMEN: 

      La ceniza volcánica del Etna cubre la ciudad de Catania y la subcomisaria Giovanna Garrasi tiene que encargarse de descubrir qué esconde el cadáver momificado  de una mujer aparecido en una villa abandonada prácticamente desde 1959. Identificar el cadáver y determinar la causa de la muerte será cómo atravesar el túnel del tiempo. Décadas atrás, la villa ya fue escenario de un famoso crimen. ¿ Estarán relacionadas ambas muertes?. La subcomisaria encontrará un aliado inesperado: el comisario Patané , quien, aburrido por la jubilación , estará encantado de rebuscar en sus recuerdos para ayudarla. 


   

   Me ha resultado muy entretenida, pero no me ha enganchado como lo han hecho otras novelas que hemos leído en el club de lectura y  en algunos momentos me ha parecido difícil de seguir. En realidad no hay nada especialmente negativo, sin embargo no ha conseguido entusiasmarme. 

   El ambiente es muy alegre y luminoso. El sol, el mar y la buena temperatura siempre están presentes a pesar de que la arena negra del volcán, que cae casi continuamente , recuerda que hay cosas tristes por debajo, como el asesinato que se produjo hace 50 años, la mafia ,  la corrupción y otras miserias  humanas .  Me llama la atención la naturalidad con la que incorporan a sus vidas la erupción del volcán . 

  La comida también está siempre muy presente como algo realmente importante en la vida de los cataneses y en especial de la subcomisaria  Vanina , que disfruta muchísimo de todo lo que come ,en comparación con Marta, la inspectora vegana que más bien come para vivir . 

    Creo que la investigación está muy bien hecha, teniendo en cuenta todos los años que pasaron desde que se cometió el homicidio. Me resulta curioso que no solo recurran a técnicas científicas que se pueden utilizar hoy en día y que tienen su dificultad debido al tiempo transcurrido sino que , a través de familiares y amigos del comisario Spanó utilicen todos los recuerdos que tenían las personas que vivieron aquellos años  a pesar  de su edad avanzada , para intentar reconstruir algunas relaciones ,acontecimientos y forma de vida de la época . Me gusta también que permitan participar al excomisario Patané a pesar de estar jubilado,  porque su experiencia ayuda en la investigación y le permite resarcirse de la impresión que tenía en su momento de no haber resuelto bien el caso. 

   El personaje de la subcomisaria Vanina me gusta mucho. Me parece una persona muy íntegra y con una historia muy dura a sus espaldas,  con la muerte de su padre delante de ella por parte de la mafia y su relación con el fiscal Malfitano, también amenazado por la mafia. Es posible que en nuevas novelas sobre esta inspectora nos cuente más sobre la vida personal y laboral de Vanina en Palermo, cosa que a mí , desde luego,  me gustaría . 

   También me gusta mucho Spanó , por su lealtad a Vanina , y en general todo el equipo,  excepto Lo Faro por su afán de notoriedad ,falta de sentido de equipo y por filtrar noticias de la investigación . 

   El final me parece un poco enrevesado.Me hubiera gustado más que hubiese acabado con la confesión del  asesino de Gaetano  Burrato y de Teresa Regalbuto, aunque, reconozco que si fuera así hubiera quedado algún cabo suelto, como la falsa agenda telefónica y algún otro. De esta manera, como reconoce la propia Vanina , la investigación no termina con una confesión sino como producto de un trabajo bien hecho. 

   La aparición en el último momento de Paolo Malfitano deja la puerta abierta a futuras novelas interesantes.

       Mi puntuación es de 3,5. La puntuación media de los integrantes del club ha sido 3,8 ( sobre 5) 



 

sábado, 9 de julio de 2022

EL ÚLTIMO BARCO………………………DOMINGO VILLAR

 


 

 


TÍTULO: EL ÚLTIMO BARCO

AUTOR: DOMINGO VILLAR

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2019

EDITORIAL: SIRUELA 

GÉNERO: NOVELA NEGRA




    La verdad es que me costó un poco engancharme, porque,  aunque me gustaba cómo describía los paisajes de Vigo, los procesos artesanales de la  Escuela de Oficios o a los personajes que iban apareciendo,  se me hacía lento y pesado, pero, más o  menos hacia la mitad del libro la trama cogió mucho ritmo , intriga y unos  giros inesperados que me han atrapado totalmente , compensando con nota todo lo anterior. 

   Me ha sorprendido el final , pues Caldas con su “intuición” “nos ha llevado por caminos que parecían muy verosímiles, pero que resultaron errados , aunque también es verdad que al final , como en sus anteriores casos , se le encendió la “lucecita” que permitió descubrir al verdadero asesino. No sé por qué el autor ha dejado el final  un poco abierto, puede ser que pensara continuar con la historia de “el caiman” en otro libro si no hubiera fallecido, desgraciadamente. 

     Por supuesto me encantan las definiciones que escribe al principio de cada capítulo, y lo que cuenta en las notas finales  de que  algunas  están creadas por él para un mejor encaje en la historia. 

     Las notas de humor las pone Estévez y su propensión a caer mal a los perros o su mal humor,  así como el reconocimiento que la gente hace  de Caldas por el programa de radio que a él tanto le incomoda. 

    El personaje del padre de Mónica, la víctima , me parece muy bien construido pues consigue que lo odie a veces por su intransigencia y superioridad, pero otras me provoca mucha compasión por el sufrimiento extremo que está padeciendo. 

    También me gusta el personaje de Camilo, un buen chico totalmente  incomprendido por su incapacidad para comunicarse con normalidad , sobre el que recaen al principio todas las sospechas precisamente por el aislamiento social al que se somete. 

    El inspector  Caldas me resulta muy humano, entrañable, nostálgico y amante de su tierra y sus costumbres. Se siente culpable por no haber podido ayudar más a Camilo y por su imprudencia que provoca el terrible desenlace y me gusta mucho que haya empezado una relación con una antigua amiga, para que pueda ir quitando de su pensamiento a su amor perdido. 

     

     Me ha gustado mucho y mi puntuación es un 4,5 , que también coincide con la nota media que le hemos dado todos los integrantes del Club de Novela Negra.


martes, 31 de mayo de 2022

MUERTE DE UNA HEROÍNA ROJA …………………….QIU XIAOLONG

 



TÍTULO: MUERTE DE UNA HEROÍNA ROJA

AUTOR: QIU XIAOLONG

EDITORIAL: TUSQUETS

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2000

GÉNERO: NOVELA NEGRA 


     Guan Hongying , trabajadora modélica convertida en una celebridad por su entrega a la causa del Partido Comunista Chino, es encontrada muerta en un canal. A partir de aquí, descubrir qué se oculta tras esta muerte se convierte en algo más que una simple investigación criminal. 

    La acción transcurre en Shanghai en el año 1990. A lo largo de toda la novela el autor nos muestra una enorme ciudad y la forma en la que viven sus habitantes. La mayor parte de lo que nos muestra es una ciudad con un tráfico caótico, a pesar de que apenas hay coches particulares e incluso el inspector jefe de la brigada de casos especiales de la División de Homicidios del Departamento de Policía de Shanghai, Chen Cao, encargado del caso, la mayoría de las veces se desplaza en autobús, porque la utilización de un coche oficial debe ser especialmente justificada. Nos muestra muchos mercados donde nos describe los alimentos que se exponen y los diferentes precios dependiendo de si es el “mercado estatal o el mercado libre”y de las largas filas para conseguir comida . También nos muestra la forma de vida de las familias, que viven en una sola habitación sin cuarto de baño y sin cocina ya que las viviendas y los trabajos son asignadas por el estado, según su propio criterio.  La novela es muy compleja en cuanto al sistema político chino, pues absolutamente todo está regido por El Partido, que maneja a la población como quiere sin que esta tenga oportunidad de protestar. Nos habla del trabajo,  de la educación y de las diferencias entre la forma de pensar y actuar de los diferentes dirigentes , desde Mao hasta Deng Xiaoping. En este sentido el autor hace una crítica muy fuerte al comunismo y al gobierno chino, a las diferencias entre los ciudadanos dependiendo de si son del pueblo o si son HCS ( hijo de cuadro superior) o pertenecientes al propio cuadro superior, ya que estos disfrutan de privilegios especiales , no solo en los trabajos que desempeñan sino en las mansiones de la  zona donde viven o en los coches de lujo que conducen, lo cual va en contra de la igualdad que en teoría promulga el comunismo. 

    En cuanto a la investigación, desde que  se descubre que el  asesino puede ser un “ hijo de cuadro superior”  que tenía una relación oculta con la “trabajadora modelo” se trata de desviar la investigación por todos los medios, siempre en beneficio de los intereses del Partido, incluso acusando al inspector jefe Cao de un “ estilo de vida burgués decadente”. 

     El asesinato esconde una maraña de corrupción alrededor que se va destapando poco a poco con un trabajo muy minucioso, investigando todos los detalles por insignificantes que parezcan, haciendo interrogatorios inteligentes a todos los conocidos o vecinos de la víctima a la que se descubre no tan modélica como parecía , sino como a un ser humano capaz de enamorarse y de querer tener vida propia fuera del Partido.

    El inspector jefe Chen Cao es un personaje muy interesante. Tuvo la oportunidad de estudiar inglés en el Instituto de idiomas Extranjeros de Pekín y por ser hijo único no lo enviaron al campo para ser reeducado por campesinos pobres como hicieron con otros “jóvenes instruidos”  en los años 70 . Ejerce como  policía de Shanghai a  la vez que traduce novelas del inglés y escribe poemas. Consigue un piso para él solo a pesar de ser soltero y eso lo considera un privilegio, lo que en un principio genera mal ambiente entre sus compañeros. A pesar de eso, es un hombre honrado, con empatía hacia los demás, sensible, sentimental e íntegro. Poco a poco se va decepcionando con la política de su país, por la corrupción, por la propaganda política, por la tergiversación de la realidad para utilizarla en beneficio del Partido. Tiene muchas dudas sobre sí mismo y sobre el sistema político, pero aún así, al final de la novela, a pesar de que hubiera podido plantearse irse del país, decide quedarse para luchar por la justicia desde dentro de la policía, porque realmente cree en lo que hace y no cejó en su empeño hasta que consiguió demostrar quien mató a Guan Hongying.

    Su ayudante, el subinspector Yu, es también un policía honrado, hijo de policía, y junto con su mujer Peiqin,  ayudan al inspector Cao en un momento muy delicado de la trama en una escena recreada de forma muy cinematográfica. 

    La novela me ha parecido magnífica, aunque en un principio pensé que se iba a hacer un poco pesada y que iba a ser lenta. Todo lo contrario, a pesar de la complejidad de la trama política, se hace muy amena y muy adictiva, con unos interrogatorios muy dinámicos , minuciosos e inquisitivos, a la vez te permite conocer una cultura y una forma de vida  tan especial y tan distinta a la nuestra.

    La hemos leído en el club de lectura y la crítica ha sido casi unánime, muchos le hemos dado la nota máxima, que es un 5. Este autor ha sido un gran descubrimiento gracias a Carmen, que escoge lecturas variadas y nos presenta a autores poco conocidos y que de otra manera tal vez yo  nunca leería. 

martes, 17 de mayo de 2022

MAIGRET TIENDE UNA TRAMPA……………………GEORGES SIMENON

 


TÍTULO: MAIGRET TIENDE UNA TRAMPA

AUTOR: GEORGES SIMENON 

AÑO DE PUBLICACIÓN: 1955

EDITORIAL: ACANTILADO

GÉNERO: NOVELA NEGRA 


    La novela está muy  bien estructurada, es  muy dinámica, los  diálogos son  rápidos y muy inteligentes, las descripciones muy bien hechas del ambiente de la comisaría, de  los periodistas, de las calles , del calor pegajoso presente en todo momento. Hay que tener en cuenta que está escrita en 1955 por lo que nos da muchos detalles sobre cómo se hacían las investigaciones en aquella época y nos presenta a unos detectives vestidos con traje y sombrero o a periodistas que hacen guardia en la comisaría esperando a ver qué pueden deducir de lo que ven, teniendo que llevar las fotografías a revelar o  las crónicas a las redacciones de los periódicos, algo que hoy en día nos resulta increíble, pero que hemos visto muchas veces en antiguas películas detectivescas. 

     Me gusta la personalidad del comisario Maigret, un hombre paciente, tenaz, respetuoso, que no le miente a los periodistas ni esquiva sus preguntas, simplemente sus respuestas les incitan a pensar lo que él quiere que piensen, y que asume toda la responsabilidad de sus actos dejando de lado al juez . Me encanta la conversación que tiene con un psiquiatra con el que coincide en una fiesta de un amigo común y  cómo van deduciendo la personalidad del asesino entre los  dos. 

    Me parece magistral el interrogatorio final al asesino en el que el inspector le suelta todo lo que ha ido deduciendo de él. Me gusta la implicación personal de Maigret en el caso,  que lo agota tanto física como mentalmente. Desconozco si en otras novelas se implica tanto porque es la única que he leído. 

   Creo que también podría haberse titulado Maigret tiende tres trampas: la primera a los periodistas haciéndoles creer que ya tiene al asesino, la segunda al propio asesino con todo el despliegue policial de  las mujeres policías que se prestan a hacer de cebos y la tercera a la madre y a la mujer del asesino cuando las mete a las dos juntas en una habitación, las deja solas y espera a ver qué se dicen. 

    Es interesante ver los métodos de investigación que se utilizaban en otra época, la cantidad de policías y de tiempo que se necesitaba para conseguir unas pruebas que hoy en día se harían en muchísimo menos tiempo con la ayuda de la tecnología. 

    En resumen, el libro me ha gustado bastante,  es muy ameno, está bien escrito y no sobra nada. Se hace muy  corto. Lo hemos leído en el club y esta vez la puntuación ha sido muy alta en ambos grupos. 

   Yo le doy un cuatro sobre cinco,  tal vez  solo porque estoy  acostumbrada a leer novela más actual. 


domingo, 24 de abril de 2022

LA HORA DE LAS GAVIOTAS……………………………………IBON MARTIN

 



TÍTULO: LA HORA DE LAS GAVIOTAS

AUTOR: IBON MARTÍN 

EDITORIAL: PLAZA Y JANÉS

PUBLICACIÓN: 2021

GÉNERO: NOVELA NEGRA


   Es el día grande de la localidad de Hondarribia. Se celebra el desfile de El Alarde  en el que tradicionalmente solo participaban hombres. Reivindicado por un grupo de mujeres , estas fueron admitidas a partir de 1997 lo que provocó que el pueblo se dividiera en partidarios y detractores de esta decisión.  Todos  los años un grupo de intolerantes  intentan boicotear la celebración. Una mujer muere asesinada este día mientras desfila y tras ella se producen otros asesinatos y desapariciones.

   Hemos leído este libro en el club por lo que voy a exponer las diferentes opiniones de los participantes que han sido recopiladas por Carmen, la persona que dirige maravillosamente este club. 

   Nos ha resultado curioso y digno de tener en cuenta algo que todavía no sabemos a qué se debe exactamente y es que hay bastante diferencia de puntuación entre el grupo que se reúne por la mañana y el que se reúne por la tarde, que es al que yo pertenezco. Esto ya ocurrió con el libro leído anteriormente (Tres, de Dror Mishani). En el grupo de la mañana la puntuación osciló entre el 4 y el 5, y en el grupo de la tarde entre el 1 y el 3,5 (sobre un máximo de 5).

   Los comentarios favorables son: una trama y varias subtramas interesantes que se desarrollan a la vez, personajes creíbles y bien definidos, algunas  historias personales emocionantes de los personajes, temas muy actuales como el machismo, trata de personas, violencia de género y un final duro pero adecuado a la trama. 

    Tantas tramas y subtramas que resultan favorables para un grupo, es algo negativo para el otro grupo, con el que yo estoy de acuerdo. Son demasiados frentes abiertos a la vez, muchas motivaciones, mucha mezcla de delitos que provocan confusión y que dan la sensación de que el autor quería tocar absolutamente todos los temas controvertidos en una misma novela. Los personajes son estereotipos que no enganchan y con los que no se empatiza, el  tiempo en el que se resuelve el caso parece corto y resulta poco creíble y el final es rebuscado. 

    La coincidencia en los dos grupos es el clima desapacible  condicionante en la trama, la belleza de las descripciones del entorno y el interés histórico y tradicional que trata de transmitir. 

    Por mi parte, diré que he acabado esta novela porque se trataba de una lectura del club. Al principio me pareció muy lenta y no me enganchaban ni la trama ni los personajes. Hacia la mitad empezó a interesarme un poco más y hubo algunos momentos que me atraparon, pero luego perdían de nuevo el interés. Creo que si no se hubiera dispersado tanto me hubiera gustado más. Hay una pequeña historia paralela muy personal del jefe de la unidad que en este caso se encuentra haciendo el Camino  de  Santiago que me ha gustado mucho, pero que considero que en esta novela no viene al caso. Mi puntuación ha sido un 3.