Mostrando entradas con la etiqueta Intriga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intriga. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de junio de 2016

EL ALETEO DE LA MARIPOSA.........................DE LUIS A. SANTAMARÍA




TÍTULO: EL ALETEO DE LA MARIPOSA (SEGUNDA ENTREGA DE LA SAGA ÁMBAR)
AUTOR: LUIS A. SANTAMARÍA
EDITORIAL: DLIBRO EDICIONES
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2016
GÉNERO: INTRIGA POLICÍACA


SOBRE EL AUTOR
   Nació en Getxo y actualmente vive en Madrid. Se considera un autor independiente. Hasta la fecha tiene publicadas tres novelas: Reflejos en el espejo, El secreto de Oli y El aleteo de la mariposa  (estas dos últimas pertenecientes a la saga Ámbar)

SINOPSIS:
   “La teoría del caos establece el «efecto mariposa» en base al siguiente proverbio chino: EL SIMPLE ALETEO DE UNA MARIPOSA PUEDE CAMBIAR EL MUNDO.
   Cierto día de verano de 2006, cuando el pequeño Oli se atrevió a husmear en los resultados médicos de sus padres, una mariposa cualquiera apareció de la nada , y, sin ningún motivo aparente, batió sus alas.
   Ese otoño, en Oxford, un solitario agente de policía es atracado mientras dormía, la misma noche que se produce un sangriento asesinato en la otra punta de la ciudad. Ajena a ello, una joven inglesa toca el violín en la calle mientras piensa en un amor imposible del pasado.
   En Madrid, un talentoso neurocirujano es acusado del homicidio de su propio paciente, el multimillonario dueño de una famosa empresa. Aparentemente, ninguna de estas historias está relacionada con los sucesos del pasado 12 de Octubre protagonizados por Oli y el Yayo.
   Aparentemente..."
  
OPINIÓN PERSONAL
    Lo bueno de leer la segunda parte de una saga novelística inmediatamente después de la primera, es que tanto los acontecimientos como los personajes están muy recientes en tu cabeza, algo muy ventajoso para alguien con memoria de pez como es mi caso. El secreto de Oli  acaba el día 12 de Octubre de 2006,  El aleteo de la mariposa empieza el 6 de Noviembre y acaba el 17 del mismo mes y año, con pequeños flashback al año 2002, con lo cual toda la acción de las dos novelas se desarrolla en unos pocos meses.
     En esta ocasión los acontecimientos ocurren en tres localizaciones distintas: Oxford, Madrid y Ámbar. En la ciudad inglesa es donde se centra la mayoría de la acción y el autor aprovecha para hacernos un detallado recorrido por sus calles y lugares representativos que hace que,  aunque no hayamos visitado la ciudad, podamos hacernos una idea de su ambiente. Lo mismo sucede con Madrid y con Ámbar, aunque estas en menor grado.  El cambio de escenario y personajes se produce con mucha rapidez dotando a la historia de un ritmo vertiginoso, porque todo se desarrolla a la vez, como si la estuviéramos viendo en una multipantalla.
     En un principio aparecen bastantes personajes nuevos, alrededor de un asesinato, que nos pueden descolocar y hacernos cuestionar qué relación pueden tener con los sucesos acaecidos en la anterior novela,  pero esto es lo que la hace más atractiva y absorbente obligándonos a no querer parar hasta conocer todas estas relaciones. En principio la trama parece un  gran puzle con las piezas esparcidas en una mesa enorme, que el autor se encarga de ir encajando hasta completarlo, dejando al lector literalmente con la boca abierta cuando al final todo se ensambla como en una compleja maquinaria. Es posible, desde mi punto de vista, que para lograr este propósito, en algunos momentos el autor fuerce un poquito las piezas para conseguir su fin y estas chirríen levemente, pero por otro lado no hay nada que no sea posible, y, al fin y al cabo, tal y como el título nos sugiere, la vida está llena de casualidades y acontecimientos encadenados.
     Sin lugar a dudas,  el autor sabe perfectamente  cómo manejar el suspense para que en ningún momento decaiga el interés y la intriga por lo que va a pasar y por lo que ha pasado, pues todo está relacionado.
   Descubriremos aquí la vida pasada de Sara Mora y Alyssa Grifero, dos personajes que, aun teniendo papeles relevantes en la anterior novela, es en esta donde se convierten en protagonistas principales. Conoceremos también la continuación de la historia del  doctor Salas (el Yayo)  otro de los personajes protagonistas en la primera parte de la saga, que aquí aparece cumpliendo su pena con trabajos sociales  en una institución mental y,  aunque su papel no sea principal, colaborará también al esclarecimiento de algunos hechos. Conoceremos un poco más del personaje a través de los diálogos que mantiene con el doctor Morgan y que el autor intercala a modo de reflexión en capítulos muy cortos entre la imparable acción de la trama.
   Como pequeño punto negativo, tengo que decir que en ocasiones cuesta un poquito  saber de qué personaje se está hablando, pues el autor no los nombra siempre de la misma manera, sino que utiliza a veces el nombre, a veces el apellido, a veces un apodo, a veces un diminutivo...lo que al menos a mí me ha generado una leve confusión en algunos momentos.
   En resumen, El aleteo de la mariposa es una novela policíaca, con elementos propios de este género, pero sin dejar de lado los aspectos o las motivaciones psicológicas de los personajes, con un argumento muy complejo y un ritmo frenético, por lo  que debe ser leída con mucha atención para no perder ningún detalle, pero, eso sí, una vez que empieces no podrás parar hasta encajar todas las piezas.  
   Debo decir que, aunque no se haya leído la primera parte de la saga de Ámbar (EL SECRETO DE OLI)la novela se entiende perfectamente, pues el autor se encarga de ponernos en antecedentes de los elementos necesarios para hacerlo.

Disponible en este enlace.








domingo, 29 de mayo de 2016

EL SECRETO DE OLI...................DE LUIS A. SANTAMARÍA


TÍTULO: EL SECRETO DE OLI
AUTOR: LUIS A. SANTAMARÍA
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2014
EDITORIAL: DLIBRO EDICIONES
GÉNERO: INTRIGA

SOBRE EL AUTOR
   Nació en Getxo y actualmente vive en Madrid. Se considera un autor independiente. Hasta la fecha tiene publicadas tres novelas: Reflejos en el espejo, El secreto de Oli y El aleteo de la mariposa  (estas dos últimas pertenecientes a la saga Ámbar)


RESUMEN:
   "Os contaré la historia de cómo fui engañado por la persona que más quería".
Así empieza Alfonso Morales el relato sobre cómo, hace 23 años, se vio sumergido en una atípica historia de amor con una joven ambareña que le cambió la vida.
En la actualidad, Oli, un curioso niño de diez años, descubre por azar que un tumor letal amenaza la vida de su madre. En su infantil imaginación idea un plan para salvar a su familia, y para ello cuenta con la ayuda de sus dos mejores amigos: Aquiles, su pastor alemán e inseparable compañero, y El Yayo, un eminente y sarcástico cirujano retirado, conocido por los inmorales tratos utilizados con sus discípulos y que tiene buenas razones para no preocuparse por las consecuencias del mañana. El grupo se adentrará en los oscuros secretos de la familia y en una trama en la que saldrán a la luz algunos turbulentos sucesos ocurridos en el pueblo pesquero de Ámbar: venganzas, pasiones, perversiones, traiciones...y una simpática y tierna historia de amor.

OPINIÓN PERSONAL:
   Lo primero que quiero contar es cómo conocí a Luis A. Santamaría. Fue a través de una bloguera muy interesante que sigo habitualmente (Gabriella Literaria). El autor escribió un artículo, en su propio blog, sobre los entresijos de publicar una novela para un escritor independiente (Espejos de papel). Su forma de escribir, entretenida y muy fluida, además del contenido del artículo, me llamó la atención. Al final, hacía mención a su nueva novela publicada, El aleteo de la mariposa, que es la continuación a El secreto de Oli, y se ofrecía a mandársela  a quien estuviera interesado en hacer una reseña. Yo me interesé y me puse en contacto con él.  Aunque la segunda novela es independiente de la primera y se puede leer sin haber leído la anterior, el autor me manifestó, lógicamente, que habría algunas cosas que me perdería, por lo que le propuse leer y reseñar las dos.
   Desde el primer capítulo de El secreto de Oli, tuve la impresión de que me iba a enganchar. Me encantar las historias contadas por niños o desde el punto de vista de un niño. En este caso se trata de un niño de diez años, Oliver,  que es el protagonista de la historia.
   Dar con el tono adecuado para que el niño no te resulte demasiado infantil o demasiado maduro es muy difícil, sin embargo el autor lo ha conseguido a la perfección y desde el primer momento el personaje de Oli te atrapa. La historia no la cuenta él sino un narrador que conoce todos sus pensamientos ( en este punto tengo que decir que hubo un momento en que pensé que la historia la estaba contando otra persona, aunque no puedo decir quién es sin hacer el terrible “spoiler”) Desde el principio sabemos que Oli ha perdido a un ser muy querido para él y, aunque desde ese momento y a medida que va avanzando la historia creemos saber quién es, no es hasta casi el último capítulo cuando descubrimos el gran "secreto de Oli" y eso es lo que pone el punto de impacto final de la novela.
    La trama alterna el presente (2006), contado desde el punto de vista de Oli, con el pasado (1983), contado en primera persona por su padre, donde nos relata la historia de amor con la madre de Oli. Por eso, a pesar de que la historia presente se origina y termina en unos pocos meses, el autor nos muestra los antecedentes de una historia de amor que por momentos se convierte en una de terror, celos, mentiras y secretos que se entrelazan de manera magistral con una prosa muy fluida, unos diálogos muy naturales y un ritmo trepidante que te mantiene pegado al libro deseando avanzar para  conocer todos los vericuetos hasta llegar a la sorpresa final.
     Los personajes están muy bien armados y te provocan todo tipo de sentimientos, desde la ternura que te inspira Oli, hasta la repugnancia, que en determinados momentos puede convertirse en pena, que te produce Charly, el hermanastro de la madre de Oli.
    El  doctor Salas, al que Oli llama El Yayo, se salva del rechazo que te produce por su forma de ser (“Era un hombre que simplemente no daba facilidades. Para él, la vida consistía en un campo de batalla, y ni la piedad ni el perdón existían en su vocabulario"), por el amor que le tiene a su familia y la debilidad que siente por su nieto.
    Los hechos suceden en un pequeño pueblo de Cantabria llamado Ámbar de unos 3600 habitantes y me llaman  la atención algunas cosas que considero un poco chocantes en un pueblo con tan baja densidad de población, por ejemplo: que haya un hospital con una neurocirujana (Sara Mora) tan brillante que además había sido alumna del doctor Salas en esa misma clínica, o que no se conozcan todos los habitantes aunque solo sea de vista.  Por lo demás todo en la historia es completamente creíble y verosímil.
    La novela me ha enganchado y mantenido en vilo desde el primer momento por lo que la recomiendo para todos los amantes de la intriga y el suspense en historias personales. Se puede leer en un fin de semana, eso sí…no planees hacer nada más porque no podrás dejarla hasta que la acabes.
   Ni que decir tiene que ya he empezado la continuación de la saga “El aleteo de la mariposa” que  me está resultando igual de adictiva.