Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Dioni Arroyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Dioni Arroyo. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2016

FRACTURA............................. DE DIONI ARROYO




TÍTULO: FRACTURA
AUTOR: DIONI ARROYO MERINO
EDITORIAL: APACHE LIBROS
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2016
GÉNERO: CIENCIA FICCIÓN (GREENPUNK)


SOBRE EL AUTOR:
   Licenciado en Antropología Social y Cultural y Diplomado en educación social, está considerado como uno de los máximos exponentes en literatura fantástica de Castilla y León. Ha cultivado la ciencia ficción con la distopía METANOIA(2012), y el  terror gótico con El sabor de tu sangre (2013) y Gótica y erótica (2014), además de participar en numerosas antologías. Fundó la Asociación de Castilla y León de Fantasía Ciencia Ficción y Terror (Kalpa) de la que es presidente.


RESUMEN:
   “Dentro de unos años, la principal fuente de energía procederá de las fracturas hidráulicas. Aparentemente todo es seguro y está bajo control, hasta que una lluvia de meteoritos abre las fauces del subsuelo para liberar un extraño gas de su interior. Y la caída del mundo se acelerará hundiendo las esperanzas humanas y contaminando la superficie. Millones de "gaseados" deambularán por una Tierra muerta, y los supervivientes se verán obligados a escapar de las peligrosas nieblas que reptan por el suelo.
   Nos encontramos ante la primera novela sobre fracking en nuestro país, una distopía greenpunk que reflexiona sobre las consecuencias futuras de nuestras acciones presentes"


OPINIÓN PERSONAL
    Lo primero que quiero destacar de la novela es la impactante ilustración de la portada, realizada por Edu Quiza, que nos predispone, como no puede ser de otra manera, a la historia que nos vamos a encontrar en el interior. Me gustaría destacar también que el libro está muy bien editado, sin errores, con un precioso diseño de los títulos de cada capítulo, así como la separación entre párrafos. Puede parecer algo sin importancia pero es algo que dice mucho de la editorial y que es de agradecer.
     Yo  no soy muy entendida en clasificaciones de ciencia ficción, pero la novela está catalogada como greenpunk, término que hace referencia a un despertar de la conciencia hacia una nueva forma de abordar los recursos naturales que tan mal se están utilizando en la actualidad. En este sentido, la trama gira alrededor del fracking que es una técnica de fractura hidráulica para extraer gas del subsuelo muy controvertida.
   La acción comienza en el año 2021 cuando el protagonista, llamado Nabil, tiene  diez años, aunque la historia está contada en pasado cuando ya tiene diecisiete. Una posibilidad casi nula de que las cosas salgan mal  se hace realidad y a partir de aquí todo se transforma dejando un mundo   hostil, desolado y nocivo.  Es una historia de adaptación a las circunstancias adversas, en la  que el instinto del protagonista es su  principal aliado,  ayudándole a superar  situaciones extremas para las que él cree que se ha estado preparando sin saberlo. 
    Para mí, dejando aparte el lado de concienciación sobre el medio ambiente y los efectos a no muy largo plazo que pudiera tener sobre la humanidad, la novela  cuenta las aventuras de un chaval en un mundo arrasado en el que es difícil sobrevivir. Es muy  entretenida y está contada en un lenguaje sencillo, el que utiliza el narrador que en este caso es un adolescente. Existe una crítica social por parte del autor no solo en relación a la preservación del medio ambiente sino de las diferencias en la forma de abordar la hecatombe dependiendo de la clase social a la que se  pertenezca.  A partir del capítulo cinco  (tiene once) el argumento pega un pequeño  cambio con la aparición de un elemento novedoso y original que plantea también un punto de vista sociológico.
   Como punto negativo le pondría la poca credibilidad de algunas escenas,   no en cuanto a  los efectos que pueda producir la técnica de extracción del gas en sí sino en cuanto a la dificultad de la  consecución de la acción  tal y como están planteadas. Esto me ocurre por ejemplo con el final, en el que además de considerarlo precipitado, me chirría un poco que pueda suceder de esa manera.
   En cualquier caso, me parece una novela perfecta para un público juvenil, que sin duda disfrutará con ella porque es muy amena y fluida, sabe mantener  la atención en todo momento y el lector se puede llegar a identificar  con los avatares del personaje protagonista,  a la vez que adquiere una conciencia de respeto por el medio ambiente ante las consecuencias que puede acarrear el no hacerlo.



    


martes, 17 de mayo de 2016

METANOIA..............................DE DIONI ARROYO MERINO



TÍTULO: METANOIA
AUTOR: DIONI ARROYO MERINO
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2012
EDITORIAL: ÉRIDE EDICIONES
GÉNERO: CIENCIA FICCIÓN

SOBRE EL AUTOR:
 Nació en Valladolid. Actualmente es el presidente de Kalpa, la Asociación de Castilla y León de Fantasía Ciencia Ficción y Terror. Ha publicado las novelas Los ángeles caídos de la eternidad, El sabor de tu sangre y Gótica y erótica, además de numerosos relatos en diversas antologías.

RESUMEN:
   Ambientado en un mundo futuro, dentro de quince años, es una distopía que trata de reflejar cómo va a ser la sociedad en la que viviremos, o al menos, cómo podría ser si dejamos que ciertas situaciones se consoliden. Pero siempre habrá alguien que no se resigne, que quiera que el cambio llegue, alguien que no ha nacido para ser un héroe, alguien corriente y vulgar al que la vida le exigirá darlo todo para otorgarnos el mejor de los futuros posibles, porque el cambio está al alcance de nuestras manos. (Extraído de la contraportada de la novela)

OPINIÓN PERSONAL:
   No soy experta en ciencia-ficción, solo sé lo que me gusta y lo que no me gusta independientemente de clasificaciones, pero da la casualidad de que después de leer Metanoia, leí un artículo en un blog sobre las clases de ciencia ficción según el tema que traten. Con arreglo a este interesante artículo (8 Subgéneros de Ciencia Ficción que puede que no conozcas) la novela de Dioni Arroyo se podría encuadrar primero dentro de la ciencia ficción "blanda" y después dentro de la “distopía y ciencia ficción social con viajes en el tiempo”. En este tipo de novela se plantean restricciones a la cultura y al pensamiento así como futuros posibles muy cerca de ocurrir de veras.
   Es lo que nos plantea Metanoia. El futuro son apenas quince años después al tiempo en el que vivimos, pero han cambiado muchas cosas: las prisiones( medio que el autor conoce a la perfección por su trabajo) se llaman " icebergs" porque son subterráneas y solo sobresale al exterior la parte de las oficinas, hay una crisis energética que ha cambiado las costumbres hasta tal punto que lo que prima es la supervivencia en un mundo frío que se aproxima a una era glacial, los teléfonos móviles han dejado de existir por la falta del elemento principal para su fabricación, la pena de muerte se  ha instaurado incluso con la aprobación de la Iglesia Católica, los sindicatos, y con ellos los derechos de los trabajadores, han desaparecido, la Guerra de los Diez Años entre el mundo árabe y los pueblos del norte ha cambiado la distribución mundial, las bibliotecas y librerías han sido cerradas por el gobierno y los medios de comunicación dejan de hablar del pasado haciendo que la historia se remonte solo a veinte años atrás.
   Con este panorama, el autor nos sumerge en una historia que, sin tener un ritmo trepidante, te mantiene con la curiosidad suficiente para continuar leyendo, alternando la acción con momentos más pausados en los que reflexiona sobre determinadas ideas interesantes como la "revelación progresiva”.
   Juega con el pasado, el futuro y el presente planteándonos la posibilidad de viajar en el tiempo e intentar solucionar los errores cometidos para así cambiar el futuro, y a pesar de ser una idea compleja, el autor consigue expresarlo de manera clara y entendible.
    El personaje principal es Asur, un funcionario de prisiones que cuenta la historia en presente y primera persona alternándose con un narrador, en tercera persona, que nos cuenta lo que sucede con el resto de los personajes que intervienen en la trama.
    Domnita, el otro personaje principal, aparece en el trabajo de Asur de forma misteriosa  como una interna rumana que no tiene pinta "taleguera" y a la que, aparentemente, han metido en prisión por equivocación. Asur siente una atracción extraña por ella desde el primer momento en que la ve y a partir de aquí sus vidas quedarán entrelazadas sin remedio.
      La trama cuenta con todos los elementos para conformar una historia que engancha. Tiene misterio, amor y sexo magníficamente enlazado por la forma de escribir de Dioni: sencilla, a pesar de utilizar ideas complejas, y ágil, lo que hace que queramos seguir y seguir hasta conseguir descifrar todas las claves planteadas.


   Esta novela fue ganadora del V Premio Literario de Éride Ediciones, es la tercera  que he leído de Dioni Arroyo y puede que sea la que más me ha gustado. La verdad es que es difícil escoger, pero quizás esta además de hacerme pasar un buen rato, me ha hecho reflexionar sobre ideas muy interesantes que nunca me había planteado y que Dioni trata muy bien desde su faceta de antropólogo y diplomado en educación social. Además el hecho de compartir profesión con él (aunque en ninguno de los dos casos sea vocacional) y con el protagonista de la novela me produce una sensación especial que no sabría definir muy bien, pero que en cualquier caso se trata de una sensación agradable.