Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Stephen King. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Stephen King. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2022

BILLY SUMMERS……………………………STEPHEN KING

 


TÍTULO: BILLY SUMMERS

AUTOR: STEPHEN KING

EDITORIAL: PLAZA Y JANÉS

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2021

GÉNERO: TRHILLER




    Billy SUMMERS es un asesino a sueldo y el mejor en lo suyo, pero tiene una norma: solo acepta un encargo si su objetivo es realmente una mala persona. Ahora Billy quiere dejarlo, pero todavía le queda un último golpe. Y siendo uno de los mejores francotiradores del mundo, un veterano condecorado de la guerra de Irak, un auténtico Houdini cuando toca desaparecer después de finiquitar un trabajo, ¿qué podría salirle mal?

Todo

    Puede que sea este uno de los libros de Stephen King, de los que he leído últimamente, que no están catalogados como de terror sino como “trhiller noir”, que más me ha gustado. En un primer momento piensas que Billy es lo que parece, un francotirador que está realizando su último trabajo, pero poco a poco vas descubriendo un personaje con el que consigues empatizar al cien por cien. Billy hace un papel de tonto que no se entera de nada para sus jefes del mundo del hampa, pero interiormente es una persona muy inteligente, que tiene un código moral (solo mata a personas malas), sensible, al que le gusta mucho leer y que ha sufrido mucho, tanto en su infancia y adolescencia como en su etapa en la guerra de Irak.

    En su tapadera para cometer el asesinato por encargo, se hace pasar por un escritor y es en este momento cuando se da cuenta de que realmente le gusta escribir y de que tiene la necesidad de hacerlo. Es a través de este recurso donde nos enteramos de su pasado tan duro, desde que siendo muy pequeño mató al novio de su madre cuando este mató a golpes a su hermana, de su paso por un centro de acogida y finalmente de su traumática experiencia como francotirador en Faluya . 

    El narrador va alternando el presente con el pasado manteniendo en ambos casos una tensión constante que te mantiene enganchado a la trama. 

   El otro personaje importante de la novela es Alice, que aparece en la vida de Billy en el peor momento y a la que salva de una muerte casi segura primero porque le interesa a él, pero también porque se siente conmovido con la situación de Alice, que ha sido víctima de una violación múltiple y a la que tiene que proteger como no pudo proteger a su hermana. Se produce  entonces una relación de dependencia entre ambos que poco a poco se va transformando en una relación de amistad y de amor que mantendrán hasta las últimas consecuencias. 

  Me parece que es una novela emocionante, adictiva y conmovedora. Una de las mejores que he leído.



jueves, 9 de julio de 2020

QUIEN PIERDE PAGA................STEPHEN KING





TÍTULO: FIN DE GUARDIA
AUTOR: STEPHEN KING
EDITORIAL: PLAZA Y JANÉS
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2016


RESUMEN

   Al detective retirado Hodges, que dirige una agencia de investigación privada con Holly, le diagnostican un cáncer de páncreas: le quedan meses de vida. En ese momento Hodges investiga una serie de suicidios recientes con un punto en común: todos los fallecidos tuvieron relación con Brady Hartsfield, el tristemente famoso Mercedes, que hace años planeó volar una sala de conciertos de rock llena de adolescentes. Hodges y Holly dejaron al asesino en estado vegetativo del que no se ha recuperado. Sin embargo, el médico del hospital ha estado suministrando a Brady drogas experimentales que han supuesto que adquiera nuevos poderes, incluida la capacidad de mover objetos. 


OPINIÓN PERSONAL 

    Esta es la tercera  y última novela de la trilogía del detective Bill Hodges, siendo la primera Mr. Mercedes y la segunda Quien pierde paga. Los tres libros son autoconclusivos, así que no es necesario haber leído los dos anteriores para enterarte de la historia porque, además, el autor se encarga de refrescarnos los acontecimientos ocurridos sobre todo en Mr. Mercedes ya que en Quien pierde paga la trama se separa un poco de los otros dos,  aunque los investigadores, que ahora han creado una agencia de detectives, sean los mismos. 

    Esta es la que menos me ha gustado de las tres y la considero totalmente innecesaria en la trilogía. Para mi gusto hubiera sido mejor dejar a Brady Harstfield tal y como acabó en  Mr. Mercedes, pero supongo que fue una tentación retomar la historia y hacer resurgir a Brady dándole una serie de poderes para volver a tratar de matar al mayor número de personas posibles, esta vez valiéndose de la capacidad de introducirse en la mente de los chicos que sobrevivieron a la matanza del concierto,  a través de un juego que anula su voluntad y los induce a suicidarse. Cuenta también con la ayuda del médico que lo trata en su estado vegetativo y que experimenta nuevos medicamentos con él con la esperanza de ser mundialmente reconocido en su campo. 

     Es Hodges, que en todo momento ha creído que Brady sentía más de lo que aparentaba,  el que enseguida establece la relación entre este y la primera mujer que se suicida , aunque tiene que luchar contra la incredulidad de su antiguo compañero Pete, que sigue siendo policía. Sin embargo, no le cuesta nada que Holly esté de su parte. 

     La acción principal se desarrolla en tres días, desde que a Billy le diagnostican un cáncer de páncreas hasta que se pone en tratamiento, porque es un cáncer muy agresivo y es el tiempo que Holly le da para resolver lo de Brady. También porque una vez iniciado el proceso de inducción al suicidio las consecuencias pueden ser catastróficas y propagarse muy rápidamente. Sin embargo a Brady le ha costado años llegar a esta situación de control mental y ese proceso lo cuenta él mismo en primera persona: cómo empieza por controlar poco a poco  a un voluntario muy influenciable  que reparte libros en el hospital y termina con el doctor que lo está tratando a él. 

     Vuelve por lo tanto el elemento sobrenatural que había desaparecido en las otras novelas, pero a mí me ha dejado un poco con la “miel en los labios” porque me esperaba más elaboración, más lucha entre el policía y el psicópata, más complicación y un poco más de intriga. Eso no quiere decir que no haya disfrutado de la novela, pero tal vez tuviera las expectativas demasiado altas.

    El final nos deja claro que no habrá más casos para el inspector Billy Hodges , pero deja la puerta abierta a Holly Gibney (de hecho aparece en la novela posterior El visitante)  y Jerome Robinson, que también ha tenido una pequeña, aunque importante participación en esta novela.

      

jueves, 25 de julio de 2019

EL VISITANTE...............STEPHEN KING





TÍTULO: EL VISITANTE
AUTOR: STEPHEN KING
EDITORIAL: PLAZA Y JANÉS
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2018
GÉNERO: POLICIACA/MISTERIO


OPINIÓN PERSONAL:
      La novela comienza con la detención del autor de un horrible crimen con violación de un niño en una ciudad pequeña donde casi todo el mundo se conoce. En los primeros capítulos nos  presenta la transcripción de los testimonios de los testigos que afirman sin ninguna duda haber visto al entrenador de béisbol Terry Maitland primero con la víctima y posteriormente lleno de sangre. Es un crimen tan atroz que la policía comete el error de detenerlo durante un partido de fútbol delante de todos los asistentes sin comprobar si tenía alguna coartada. Posteriormente, constatarán que no solo la tenía sino que es tan potente que los hace dudar,  pero los acontecimientos se suceden de manera vertiginosa, descontrolándose de tal manera, que la tragedia adquiere unas dimensiones inmensas, destrozando tanto las familias de la víctima como la del posible asesino.
    Ralph Anderson es el inspector que, junto con el fiscal y movido porque tiene un hijo de la edad de la víctima, al que también ha entrenado el sospechoso y ante la evidencia de los testimonios de los testigos, toma una decisión de la que se arrepentirá toda su vida, porque descubre, cuando ya no hay remedio, que la coartada del que creía el asesino no tiene ninguna fisura.
     A partir de aquí entra en juego lo sobrenatural, porque en teoría no es posible que la misma persona esté en dos sitios a la vez o al menos, la mente racional del inspector no es capaz de aceptar. Sin embargo aparece Holly Gibney, a la que conocemos de la trilogía del inspector Bill Hodges en la novela Mr. Mercedes, que en la actualidad es detective privada, y le ayudará en la investigación intentando que acepte la posibilidad de que “cuando lo natural es imposible solo queda lo sobrenatural”.
   Sin ser nada espectacular, la lectura resulta amena y adictiva aunque con altibajos en la tensión narrativa. Hay muchos guiños a otras obras de King como El  resplandor y sobre todo a la trilogía de Mr. Mercedes. La idea del doble no  es demasiado original pero sí la visión que le da el autor, como algo venido de fuera que se alimenta del sufrimiento, especialmente de los niños.  El  final resulta bastante decepcionante para mi gusto, pero la verdad es que,  en general,  he disfrutado con su lectura.




martes, 11 de septiembre de 2018

MR. MERCEDES.............................STEPHEN KING




TÍTULO: MR. MERCEDES (Trilogía Bill Hodges 1)
AUTOR: STEPHEN KING
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2014
EDITORIAL: PLAZA & JANÉS
GÉNERO: POLICIACA/ SUSPENSE

   Tenía ganas de leer esta novela no solo porque es  uno de mis escritores favoritos desde que era una adolescente, sino porque había oído hablar de ella calificándola como la primera novela policíaca que ha escrito y quería ver cómo se desenvolvía. La verdad es que no me ha defraudado.
    En esta novela, el misterio no está en descubrir al asesino, porque desde los primeros capítulos sabemos que se llama Brady Hartsfield, que tiene 28 años, que vive con su madre alcohólica con la que tiene una relación incestuosa, y que mató a su hermano pequeño, aunque este no sea el crimen que hay que resolver. El crimen que hay que resolver es el de la autoría de la matanza de ocho personas a manos de un automovilista que conducía un Mercedes gris,  porque,  aunque nosotros (los lectores) ya lo sepamos, la policía no. Es un crimen sin resolver hasta que el asesino, cansado de permanecer en el anonimato, decide mandarle una carta a Bill Hodges, uno de los inspectores que llevó el caso, que ya está retirado, retándole a que lo atrape.
    Bill Hodges, 62 años, separado, con una hija que vive lejos y a la que nunca ve, se siente deprimido porque echa de menos la actividad policial. Se pasa las tardes sentado en un La-Z-Boy  bebiendo cerveza y viendo programas cutres en TV lo que le ha hecho engordar y pensar cada vez más a menudo en el suicidio. La carta del asesino le devuelve a la acción y le da un motivo para seguir viviendo.
    Lo que en un principio es un mano a mano  entre él y Brady (Mr. Mercedes) se convierte en un juego en el que entran otros dos participantes: primero Jerome Robinson, un chico negro de 17 años que vive con su familia en un barrio de blancos, que probablemente irá a Harvard y que ocasionalmente hace pequeños trabajitos para Hodges. Jerome le ayudará en la investigación, que por supuesto se lleva a cabo sin el conocimiento de la policía,  debido a su inteligencia y a sus amplios conocimientos de informática. La otra persona que ayudará, incomprensiblemente, a Hodges es Holly, una mujer que en un principio tiene problemas mentales por lo que se encuentra bajo la custodia de su madre, pero que bajo esa apariencia de locura, esconde unas habilidades que, bien encauzadas, contribuyen a la captura del asesino.
   Aunque quizá los personajes no sean demasiado novedosos por separado, si lo es que actúen los tres complementándose durante la investigación y que después continúen siendo amigos a pesar de las diferencias de edad y de condición. En cambio el  asesino, aunque es un personaje bien construido, a mí personalmente me parece demasiado típico.
    La trama no es demasiado complicada, consigue mantener el ritmo y es muy entretenida con algunos momentos de tensión hasta el último momento, en el que me esperaba lo peor y por eso mismo consiguió sorprenderme. Me ha gustado bastante, aunque por desgracia no tiene un buen final, la pequeña historia de amor que surge entre Bill y la hermana de la dueña del Mercedes robado, porque es una historia muy real y muy tierna.
   Por otra parte, la historia no tiene en absoluto nada de fantástica, no hay fantasmas ni elementos sobrenaturales sino todo lo contrario. Todo es tan real que eso mismo produce miedo, porque en cualquier lugar hay perturbados capaces de ocasionar una  matanza  con un elemento tan a la mano como un simple automóvil.